Conservación vegetal y actualización de la información sobre orquídeas de Extremadura
Serapias cordigera
From: Angel Sánchez <angel.sanchezg@gmail.com>
Date: 30-mar-2008 19:22
Subject: Serapias cordigera
To: Proyecto Orquídea
Abrieron las Serapias cordigera, 30 de marzo de 2008
Más sobre Ophrys algarvensis, marzo 2008
Date: 30-mar-2008 9:58
Subject: Ophrys algarvensis
To: José Antonio Mateos Martín <proyectoorquidea@gmail.com>
Inicialmente tratada como un O. dyris "rara", ciertamente parecen asimilarse a las mismas plantas descritas por Benito Ayuso como Ophrys algarvensis, con poblaciones en el Algarve y Málaga. Con las lluvías de Semana Santa, se han animado a abrir y lucen esos peculiares colores y reborde. Suelos aluviales, en valles con vegetación natural e intenso pastoreo vacuno, en las proximidades de Badajoz.
Joaquín Dávalos y Angel Sánchez
Ophrys incubacea, 30-3-2008
Ophrys incubacea
Date: 28-mar-2008 18:51
Subject: Ophrys incubacea
To: Antonio Mateos <proyectoorquidea@gmail.com>
Nueva localización de Ophrys incubacea Bianca.
Término de Bohonal de Ibor (CC), 28-03-2008, en dirección a Peraleda de San Román, una docena de plantas conviviendo en el mismo hábitat y muy cerca de O. dyris.
Ophrys dyris
Date: 28-mar-2008 18:44
Subject: Ophrys dyris
To: Antonio Mateos <proyectoorquidea@gmail.com>
Nueva localización de Ophrys dyris Maire.
Término de Bohonal de Ibor (CC), 28-03-2008, en dirección a Peraleda de San Román. Innumerables plantas localizadas en una ladera con bosque mediterráneo orientada al norte, supongo que en suelo básico por la presencia de Cistus albidus. Comparte suelo y hábitat con Ophrys incubacea, O. tenthredinifera y O. scolopax.
Cephalanthera longifolia, 19-03-2008
Date: 27-mar-2008 18:34
Subject: Cephalanthera longifolia, 19-03-2008
To: proyectoorquidea@gmail.com
Helechosa de los Montes (BA), subida a la Peña de la Zorra. En sotobosque cerrado, umbrío, bajo árboles caducifolios y esclerófilos. Grupo de aproximadamente una decena de individuos muy cercanos entre sí, de los cuales éste era el más avanzado en la floración (aunque todavía sin flores abiertas).
Ophrys incubacea
Date: 25-mar-2008 23:05
Subject: Ophrys incubacea
To: Antonio Mateos <proyectoorquidea@gmail.com>
Ophrys incubacea, 21-03-2008
Término de Bohonal de Ibor (CC), bastantes plantas, algunas muy robustas, creciendo debajo de las encinas en una ladera asomada al río Tajo.
Serapias strictiflora Welw. ex Veiga en Badajoz (ciudad)

From: francisco maria vazquez pardo <frvazquez50@hotmail.com>
Date: 25-mar-2008 9:26
Subject: Serapias strictiflora Welw. ex Veiga en BADAJOZ
To: José Antonio Mateos Martín <proyectoorquidea@gmail.com
Quedan pocos días para disfrutar de esta especie que posiblemente se ha instalado en esa rotonda como consecuencia de la incorporación de tierras de relleno procedentes de áreas donde se asienta esta especie en las proximidades de Badajoz.
Francisco M. Vázquez
Grupo HABITAT
Centro de Investigación La Orden-Valdesequera
Apartado de Correos 22
06080 BADAJOZ/ESPAÑA
(Personal: Apartado de Correos 885
06080 BADAJOZ/ESPAÑA)
Web: Grupo HABITAT:
http://fincalaorden.juntaextremadura.net/Habitar/Index.html
Más Orchis x gennarii, 20-03-2008
Date: 22-mar-2008 10:54
Subject: Más Orchis x gennarii, 20-03-2008
To: Antonio Mateos <proyectoorquidea@gmail.com>
Orchis x gennarii (Orchis champagneuxii x Orchis papilionacea)
Término de Navalmoral de la Mata (CC), hasta el año pasado convivía al pie de varios ejemplares de uno de sus progenitores, la Orchis papilionacea, pero éstas han desaparecido este año.
Serapias lingua
Date: 22-mar-2008 10:49
Subject: Serapias lingua
To: Antonio Mateos <proyectoorquidea@gmail.com>
Serapias lingua, 20-03-2008
Término de Navalmoral de la Mata (CC), ya empiezan a verse muchas plantas en flor.
Orquídeas en Cáceres
Date: 20-mar-2008 9:55
Subject: Re: Orquídeas en EX
To: José Antonio Mateos Martín <proyectoorquidea@gmail.com>
Orchis x gennarii (Orchis champagneuxii x Orchis papilionacea)
Date: 19-mar-2008 12:03
Subject: Orchis x gennarii (Orchis champagneuxii x Orchis papilionacea)
To: Antonio Mateos <proyectoorquidea@gmail.com>
Orchis x gennarii, 16-03-2008
Término de Almaraz, a pesar de que uno de sus progenitores –Orchis papilionacea-, está prácticamente extinguido en la zona, esta colonia de Orchis x gennarii compuesta por una docena de plantas, sigue floreciendo desde hace unos cuantos años.
Afloramientos calizos
Date: 17-mar-2008 10:09
Subject: Afloramientos calizos
To: Antonio Mateos <proyectoorquidea@gmail.com>
Término de Almaraz (CC), 16-03-2008, parece que este es un buen año con abundancia de plantas en algunas especies, pero lo ideal sería que lloviera un poco. Un bonito grupo de Ophrys speculum (1), Ophrys incubacea (2-3) y Ophrys lutea (4).
Los agentes del Seprona patrullan por la zona.
Ophrys tenthredinifera XXL
Date: 14-mar-2008 23:23
Subject: Ophrys tenthredinifera XXL
To: proyectoorquidea@gmail.com
Cerca de Zafra existe un valle umbroso, con una pendiente importante y un encinar adehesado de lujo, en cuyo interior las Oprhys tenthrediniferas crecen de forma especial, superando en algunos casos 60 cms., el límite que cita Flora Iberica.
Más Ophrys
Date: 13-mar-2008 22:21
Subject: Mas Ophrys
To: proyectoorquidea@gmail.com
Ophrys bombyliflora (1), con 3-4 centímetros de desarrollo y el suelo más duro que una piedra. También Ophrys fusca (2)(con adornos protectores).
Termino de Badajoz, 12-3-2008.
Ophrys algarvensis, novedad en Extremadura
En el año 2003, D. Tyteca, Benito y M. Walravens describían una nueva especie de orquídea (J. Eur. Orchid,35: 65), localizada inicialmente en Málaga y sur de Portugal. Dicha especie resulta similar a Ophrys dyris pero presenta las siguientes características diferenciales: labelo relativamente largo, moderadamente convexo y con pilosidad más escasa, además de mayor longitud relativa del lóbulo medio y de los sépalos y pétalos laterales.
En marzo y abril de 2006, y 2007, junto a Joaquín Dávalos; Joaquín Fernández, recorrimos una zona próxima al río Guadiana, cerca de la frontera hispano-lusa, localizando una pequeña población de unas 20 plantas de Ophrys dyris extrañas, las cuales presentaban un labelo enorme y un reborde lampiño ancho. Tras fotos y consultas realizadas a reconocidos especialistas (Manuel Lorenzo y Carlos Enrique Hermosilla) se reconoce que se trata de Ophrys algarvensis.
Constituye la primera cita para Extremadura, aumentando considerablemente su área de distribución hacía el norte, siguiendo el curso del rio Guadiana.
Angel Sánchez.
Ophrys x heraultii, 13-03-2008
Date: 13-mar-2008 18:14
Subject: Ophrys x heraultii, 13-03-2008
To: Antonio Mateos <proyectoorquidea@gmail.com>
Ophrys x heraultii (Ophrys tenthredinifera x Ophrys speculum)
(Lowe, Piera y Crespo, 2007)
Nueva localización con varias plantas en flor, algunas flores presentaban defectos genéticos y otras estaban totalmente comidas por los limacos.
Valdecañas (CC), 13-03-2008
Date: 13-mar-2008 18:11
Subject: Término de Valdecañas (CC), 13-03-2008
To: Antonio Mateos <proyectoorquidea@gmail.com>
Magnifico hábitat, muchas plantas en flor en poco espacio de suelo. Orchis conica albina (1), Orchis champagneuxii de color rosa (2), Ophrys lutea (3), Ophrys speculum (4), Ophrys scolopax (5) y Ophrys dyris (6-7).
Ophrys incubacea, 12-3-2008
Date: 13-mar-2008 18:26
Subject: Ophrys incubacea
To: proyectoorquidea@gmail.com
Grupo de 10 plantas, término de Badajoz (12 de marzo de 2008).