Mostrando entradas con la etiqueta Anacamptis collina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anacamptis collina. Mostrar todas las entradas

Sierras calizas occidentales de Badajoz (marzo 2020)





Sierras calizas occidentales de Badajoz.



8 de marzo de 2020.
En diversos estadios de floración:

Anacamptis collina (lusus labelo doble), Anacamptis collina f. flavescens, Anacamptis papilionacea subsp. grandiflora, Himantoglossum robertianum, Neotinea conica, Ophrys scolopax, Ophrys speculum, Ophrys tenthredinifera, Orchis anthropophora y Orchis italica.


Mª Teresa Díaz y Leocadio Mendiola.


Extrarradio de Badajoz ciudad




Zonas calcáreas del extrarradio de Badajoz capital.

3-3-2020:

Ophrys speculum, Ophrys incubacea subsp. incubacea, Anacamptis collina y Neotinea conica, en diferentes momentos de la floración.


Teresa Díaz Valentín y Leocadio Mendiola Rodríguez

En torno de Almendral (BA)



Entorno de Almendral.


15-2-2020.

-Himantoglossum robertianum: floración muy abundante, con ejemplares de enorme porte y gran variabilidad.

-Anacamptis collina: floración normal, con algún ejemplar acromático (forma flavescens).


Teresa Díaz Valentín y Leocadio Mendiola Rodríguez

Sierra Carija (Mérida, BA)




Sierra Carija (Mérida, BA)



16-2-2020. Primeras flores de:

-Ophrys fusca, al cobijo de un olivo.

-Anacamptis collina, dispersas por toda la zona y, en general, de escaso porte. Algunos ejemplares de tono rosa más intenso.


José Antonio Mateos Martín





Primeras en Olivenza (BA)









Primeras en Olivenza (BA), 


12-2-2020

-Himantoglossum robertianum, ejemplares con flores por fin abiertas completamente.

-Anacamptis collina, abundantes y de buen tamaño.



Teresa Mendiola y Leocadio Mendiola




Anacamptis collina en el entorno de Cáceres ciudad







Anacamptis collina en el entorno de Cáceres ciudad



17 de febrero de 2019. Ya hay numerosos ejemplares en flor de Anacamptis collina en un cerro del calerizo cacereño.



Fernando Durán Oliva

La Sierra de Alor (Olivenza, BA) I







La Sierra de Alor (Olivenza, Badajoz) I



8 de mayo de 2018.

Abundantes ejemplares de estas clásicas, en diferentes fases:

Anacamptis collina, Anacamptis papilionacea, 
Anacamptis xgennarii, Neotinea conica, Ophrys lutea, Orchis italica y Ophrys speculum



Teresa Díaz y Leocadio Mendiola


Orquídeas en La Parra (BA)











Orquídeas en La Parra (Badajoz)



Sierra Caliza, en La Parra (Badajoz), 7 de abril de 2018


-Ophrys fusca, en algunas zonas con notables concentraciones, formando grupos de distinto tamaño y variabilidad.

-Ophrys incubacea, pocos ejemplares encontrados, con flores bien maduras y otras aún por abrir.

-Ophrys speculum, plantas dispersas con distinta fase de floración.

-Ophrys scolopax, difícil de detectar.

-Orchis italica, en su mayoría plantas en periodo de crecimiento.

-Anacamptis collina, con floración completa.

-Anacamptis champagneuxii, algunos grupos localizados en la falda de la Sierra.




Jose Leal




extremanatura.es




Nuevas localizaciones en Geoparque Villuercas-Ibores-Jara (CC)









Nuevas localizaciones en el Geoparque Villuercas, Ibores Jara



- Visitada una zona con sustrato básico en el valle del río Gualija (1-IV-2018), encontramos una importante población de Anacamptis collina, que supone la primera cita para el Geoparque y amplía la distribución de la especie, escasa en la provincia de Cáceres. Si consideramos extinta la población de esta orquídea en Almaraz (donde no se ve ningún ejemplar desde hace bastantes años), esta nueva y próspera población supone la mayor reserva genética de la especie en esta zona de la provincia cacereña.

- En la misma zona es muy abundante Orchis italica (tanto ejemplares tipo como de la f. albiflora). También están en flor ejemplares dispersos de cuatro especies de Oprhys (dyris, incubacea, speculum y tenthredinifera).



Yonatan Cáceres y Fernando Durán

LIC Sierra Mª Andrés (La Morera, BA)










LIC Sierra Mª Andrés (La Morera-Badajoz)



12-03-2018, con una tendencia bastante significativa de ejemplares con tallos más raquíticos e inflorescencias con menor número de flores que en otras temporadas:

-Anacamptis collina, bastante abundantes en los olivares.

-Himantoglossum robertianum dispersas, de porte variado y con inflorescencias totalmente abiertas; muchas, sin señales aún de tallo floral.

-Abundantes ejemplares del grupo Ophrys fusca, iniciando la apertura de flores.



Mª Teresa Díaz y Leo Mendiola R.




Sierra de las Hurdanas (BA)











Sierra de Las Hurdanas (BA).




Primeras observaciones en este enclave calizo dentro del término municipal de Badajoz. 
16-3-2018:

-Comienza a verse alguna Anacamptis champagneuxii intentando tímidamente abrir flores.
-Apreciable número de Neotinea conica, con inflorescencias completando apertura floral.
-Bien representadas también las Ophrys scolopax, dispersas.
-Algunas Anacamptis collina, en floración avanzada.
-Innumerables ejemplares de Orchis italica, formando grandes grupos, iniciando apertura de flores.
-Abundantes ejemplares de Himantoglossum robertianum, diseminadas o en grupos, de porte muy variado.
-Un ejemplar de Himantoglossum robertianum f. candidum, acromática.


Mª Teresa Díaz y Leo Mendiola



Anacamptis collina en Cáceres







Primera orquídea en flor en el Calerizo de Cáceres (4-03-2018).



En una colina cercana a Cáceres ciudad encontramos ayer un ejemplar de Anacamptis colina iniciando la floración. De minúsculo tamaño (6 cm), debido a la sequía y heladas, tenía dos flores abiertas que nos permiten hacernos una idea de la belleza de esta especie. 


Fernando Durán Oliva