Mostrando entradas con la etiqueta Serapias parviflora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Serapias parviflora. Mostrar todas las entradas

Sierra de Alor (Olivenza-BA) IV




Sierra de Alor (Olivenza-Badajoz) IV


Nuevas observaciones el 11 de mayo de 2018:

-Dos únicos ejemplares de Limodorum abortivum -separados en distintas localizaciones- con escasas flores iniciando su declive, en zonas umbrosas donde normalmente se han encontrado varias decenas en anteriores temporadas.

Si en la próxima volvieran a aparecer en cantidad apreciable, podría haberse dado un episodio de "cleistogamia" (P. Delforge, "Orquídeas de Europa, África del norte y Oriente próximo").

-Dos ejemplares de Ophrys apifera, menos también que en la pasada temporada.

-Abundantes grupitos de Serapias parviflora en plena floración.




Teresa Díaz Valentin y Leocadio Mendiola Rodríguez



Orquídeas en La Lapa y Alconera (BA)










Orquídeas en La Lapa y Alconera.


30 de abril de 2018.

La Lapa (BA):


-Androrchis langei, plantas dispersas en su mayoría con floración completa.
-Cephalanthera longifolia, algunos ejemplares con flores aún por abrir.


Alconera (BA):

-Ophrys lutea, con floración completa.
-Serapias lingua, algunos ejemplares encontrados en todas sus fases de floración.
-Serapias parviflora, abundantes, en su mayoría aún por desarrollar.
-Serapias vomeracea, solo un grupo encontrado.



Jose Leal





Sierra de Alor (Olivenza-Badajoz) IV







Sierra de Alor (Olivenza-Badajoz) IV




Finales de abril de 2017:

-Permanecen aún floridas Serapias parviflora, en número significativo.

-Limodorum abortivum, algunos fructificando, pero la mayoría todavía en fase de floración.

-Abundantes Epipactis del grupo helleborine, iniciando tímidamente su floración.




Teresa Díaz y Leo Mendiola







Orquídeas cacereñas






Orquídeas cacereñas

1-3.- Anacamptis coriophora  (18-5-2016). Localizada una población (más de 25 ejemplares) creciendo en el afloramiento calizo cacereño. Las flores presentan espolón más pequeño que la longitud del ovario. El hábitat, un pastizal bastante seco, difiere de las poblaciones que conocemos de la especie en el Geoparque Villuercas, donde aparece ligada a zonas muy húmedas (trampales, vaguadas, vallicares, juncales y márgenes de riberas). Flora Iberica (Vol. XXI), indica que se trata de una especie polimorfa, mientras que otros autores diferencian tres subespecies –matrinii, fragrans y coriophora-).

4.- Serapias parviflora (16-5-2016). Varios ejemplares en la úmbría de la Sierra de la Montaña (Mina de Valdeflores), sobre suelo silíceo (cuarcitas). La especie es frecuente en las calizas cacereñas.

5.- Serapias occidentalis (24-4-2016). Pequeña población de unos 20 individuos en finca La Alberca, en dehesa sobre suelo silíceo. Híbrido descrito en Extremadura (2006), del que se conocen poblaciones en la cuenca alta y media del Guadiana (provincia de Badajoz).

6-7.- Neotinea maculata (27-4-2016). Especie "frecuente" en la umbría de la Sierra de la Montaña (zona Mina de Valdeflores), bajo alcornocal.



Fernando Durán Oliva



El Sierro, Almaraz (CC)



 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 1 de mayo, galería fotográfica de un recorrido por la zona de El Sierro, en el municipio de Almaraz (CC).

Amalio Gutiérrez Rubio
 


Orquídeas de Cedillo (CC) - III









Orquídeas de Cedillo (CC) -III

-Serapias parviflora, formas normales e hipocromáticas.


Juan Mª Domínguez Robledo

MIRADAS CANTÁBRICAS
http://miradascantabricas.blogspot.com/

Día de la Orquídea 2013: galería de imágenes


Día de la Orquídea ADENEX 2013, 28 de abril de 2014.
Galería de imágenes de Angel Mar (http://elorquideario.blogspot.com.es/):

-Ophrys apifera x Ophrys tenthredinifera
-Neotinea maculata
-Ophrys tenthredinifera, var. ficalhoana
-Serapias, incluida Serapias perez-chiscanoi

Angel Mar

Serapias en Badajoz


Abundantes serapias (S. lingua y S. parviflora) de variadas formas y cromatismo  en los arroyos estacionales de la zona norte del Parque Municipal de Tres Arroyos, a un paso del casco urbano de la ciudad de Badajoz, 23 de abril de 2014.











 
Leocadio Mendiola