Mostrando entradas con la etiqueta Serapias occidentalis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Serapias occidentalis. Mostrar todas las entradas

Orquídeas cacereñas






Orquídeas cacereñas

1-3.- Anacamptis coriophora  (18-5-2016). Localizada una población (más de 25 ejemplares) creciendo en el afloramiento calizo cacereño. Las flores presentan espolón más pequeño que la longitud del ovario. El hábitat, un pastizal bastante seco, difiere de las poblaciones que conocemos de la especie en el Geoparque Villuercas, donde aparece ligada a zonas muy húmedas (trampales, vaguadas, vallicares, juncales y márgenes de riberas). Flora Iberica (Vol. XXI), indica que se trata de una especie polimorfa, mientras que otros autores diferencian tres subespecies –matrinii, fragrans y coriophora-).

4.- Serapias parviflora (16-5-2016). Varios ejemplares en la úmbría de la Sierra de la Montaña (Mina de Valdeflores), sobre suelo silíceo (cuarcitas). La especie es frecuente en las calizas cacereñas.

5.- Serapias occidentalis (24-4-2016). Pequeña población de unos 20 individuos en finca La Alberca, en dehesa sobre suelo silíceo. Híbrido descrito en Extremadura (2006), del que se conocen poblaciones en la cuenca alta y media del Guadiana (provincia de Badajoz).

6-7.- Neotinea maculata (27-4-2016). Especie "frecuente" en la umbría de la Sierra de la Montaña (zona Mina de Valdeflores), bajo alcornocal.



Fernando Durán Oliva



Día de la Orquídea Adenex 2016 (Cáceres)





DIA DE LA ORQUÍDEA ADENEX 2016, Cáceres.



Algunas orquídeas observdas el Dia de la Orquídea, organizado por Adenex, el pasado día 16 de abril:

-Orchis antropophora.
-Serapias occidentalis.
-Ophrys dyris.
-Ophrys x heraultii.




Fran Camello






Serapias


Abrieron las primeras Serapias. La principal novedad en el prado es que no hay novedad, que ya es bastante. De arriba a abajo:
-Serapias cordigera
-Serapias lingua (normal e hipocromática)
-Serapias strictiflora
-Serapias occidentalis.

Sólo falta la
perez-chiscanoi.


Angel Sánchez

Serapias occidentalis


Serapias occidentalis, la nueva especie descrita en 2006 por Venhuis et. al. a partir de poblaciones de la provincia de Badajoz, está representada también en la comarca de Zafra. En medio de una población de Serapias vomeracea, hemos encontrado ejemplares con caracteres distintos de esta especie y que coinciden con la descripción de S. occidentalis: hipoquilo más ancho y largo, menor número de flores (4), epiquilo más ancho y cubierto por el hipoquilo cuando se despliegan ambos... Las imágenes que se adjuntan muestran estos caracteres. Esta población ha sido encontrada en un lugar en el que, de momento, ya se han citado otras 5 especies de Serapias, lo que demuestra su valor. Entre ellas, está la S. perez-chiscanoi, que aunque ya no es la única cita al sur del Guadiana, sigue estando protegida por las autoridades autonómicas, si no estamos equivocados. Por cierto, de una población de esta especie en peligro de más de 80 el año pasado, hoy hemos contado 6 plantas. La carbonera instalada justo encima es en buena parte responsable de ello.

Ana Romero, Antonia Cangas, Jesús Mancera, Lorenzo Romero y José Montero

Serapias occidentalis

Abrieron las primeras Serapias occidentalis, ésta especie ha sido incluida en la Lista Roja de Plantas de España, hay que prestarle atención. De momento sabemos que está en Obando, Navalvillar de Pela, Campolugar, Trujillanos, Mérida, Calamonte o Zafra. Con el objeto de conocer su estatus cualquier información acerca de ella será un dato positivo.

Angel Sánchez