Nueva Guía de orquídeas de Andalucía


vía Jolube Consultor y Editor Ambiental de jolube el 9/12/09


Dentro de las especies vegetales presentes en Andalucía, existe una familia que destaca por sus extrañas y bellas flores. Nos referimos a las orquídeas, plantas que la mayor parte de las personas asocian a los trópicos y que, sin embargo, se encuentran muy bien representadas en el territorio andaluz con al menos 65 taxones diferentes, lo que supone el 71% de los existentes en el territorio peninsular.

La obra se estructura en cinco capítulos: El primero trata sobre algunos aspectos generales de las orquídeas como son su posición taxonómica y el número de especies que se conocen en el mundo. El segundo epígrafe versa sobre la forma de las flores, que se ilustra con fotografías de las tres morfologías básicas de flores predominantes en las orquídeas andaluzas.

El tercer apartado hace referencia a la biología de las orquídeas, describiéndose cómo se nutren, su ciclo biológico, su fenología, los mecanismos de polinización, el desarrollo de los frutos y semillas y la germinación de éstas. El cuarto capítulo versa sobre la conservación de las orquídeas en la comunidad autónoma andaluza.

En el último se describen todas las orquídeas presentes en Andalucía. Se incluyen en primer lugar unas claves dicotómicas que permiten diferenciar los diferentes géneros. Le siguen las fichas de las especies. De cada taxón se indica su nombre científico, sinónimos, nombre común si lo tiene y a continuación se describen las características morfológicas y se indica su época de floración, hábitat, distribución y algunas observaciones, generalmente si está protegida o incluida en alguna lista roja o algún comentario taxonómico. Completa la ficha, por lo general, tres fotografías de cada orquídea y un mapa de Andalucía con las cuadrículas de 10 x 10 km donde está presente.

Hay que comentar que para la elaboración de los mapas los autores se han basado en pliegos de herbario consultado a través de la página web www.gibf.es, diferentes libros y artículos de revistas, y en sus prospecciones de campo. Completan esta publicación la bibliografía utilizada y un glosario donde se recogen los términos botánicos empleados. Esperamos que esta obra, destinada tanto al aficionado a la naturaleza como al botánico o gestor del medio natural, sirva como punto de partida para un mayor conocimiento de la orquidioflora andaluza y nos haga sentir orgullosos a todos los andaluces de este tesoro vegetal que debemos custodiar en esta tierra tan bella y diversa que es ANDALUCÍA.


FICHA TÉCNICA

Título: Guía de campo de las orquídeas silvestres de Andalucía

Autores: Manuel Becerra Parra y Estrella Robles Domínguez

ISBN: 978-84-96607-70-5 P

Páginas: 176 a todo color Formato: 17×24 cm

Encuadernación: rústica, con solapas Precio: 12 euros (iva incluido)


Flora vascular de Andalucía Occidental (1987)

vía Jolube Consultoría Ambiental de jolube el 25/09/09

Flora_Andalucia_Occidental


Flora vascular de Andalucía Occidental, 3 volúmenes. Valdés Castrillón, Benito; Talavera Lozano, Salvador & Fernández-Galiano Fernández, Emilio (eds.) (1987). Ketres Editora S.A. Barcelona.

Se trata de los tres volúmenes de la Flora vascular de Andalucía Occidental, una veterana obra, imprescindible para conocer las plantas del sudoeste español.

Ahora es posible descargarla gracias a la digitalización llevada a cabo por la Biblioteca Digital del Jardín Botánico de Madrid. Nosotros hemos dispuesto la obra en tres archivos en PDF, correspondientes a cada uno de los volúmenes, en los que además se pueden realizar búsquedas.

DESCARGA:


Catálogo de la Flora de Galicia (2008)



Descarga el Catálogo de la Flora de Galicia (2008)
vía Jolube Consultoría Ambiental de jolube el 29/09/09

Catálogo da Flora de Galicia

Romero Buján, María Inmaculada (2008). Catálogo da Flora de Galicia. Monografías do IBADER, 1. Instituto de de Biodiversidade Agraria e Desenvolvemento Rural. Universidade de Santiago de Compostela. Lugo, 2008. ISSN edición impresa: 1888-5810.

Ir a la página de descarga.


Spiranthes spiralis, la orquídea del otoño

Inició su período de floración la Spiranthes spiralis. Hay que buscarlas en dehesas y vaguadas (praderas y enclaves habituales de Serapias), pero en tierras pardas sobre cuarcitas y pizarras, no sobre suelos graníticos. Es una planta muy humilde, pasa desapercibida con frecuencia, pero es muy abundante. Este año con la sequía tienen un porte menor de lo habitual. Foto realizada en el Parque Natural de Cornalvo, en el límite norte entre los términos de Mérida, Alcuéscar y Cáceres. Angel Sánchez

Sobre Epipactis phyllanthes

Hoy volvimos a visitar la población de Epipactis phyllanthes para tomar apuntes y observar como evolucionan las plantas. Y podemos decir que al día de la fecha solo un 50% de las plantas estaban en una fase de floración avanzada.

La primera impresión no es muy buena, encontramos bastantes plantas con piojillo, algunas totalmente infestadas, lo que creemos que influye negativamente para el buen desarrollo de la planta y la vistosidad de las flores. También observamos otras de porte muy pequeño (10 cm) y con solo dos flores, el término medio es de diez.

Nuestra impresión es que; son plantas de desarrollo lento, con flores pequeñas y péndulas, que se abren muy poco y que para nacer prefieren los suelos sin competencia de otras plantas, limpios de maleza y hojarasca.

Esta es ahora nuestra impresión, teniendo en cuenta que estas primeras observaciones coinciden con una primavera poco normal, seca y muy calurosa que puede influir negativamente en su normal desarrollo.


05-06-2009

Justo M. Muñoz y Celestino Gelpi

Dactylorhiza elata en Villuercas



Hospital del Obispo (Villuercas, CC), trampal fresco con presencia de Dactylorhiza elata var. sesquipedalis. 7 de junio de 2009.

Lucía Castillo Gil y Marcos Soriano Covarsí




Nuevas localizaciones de orquídeas en La Vera (CC)




Nuevas localizaciones de orquídeas en La Vera (II)

Desde mediados de mayo hasta principios de junio; localizaciones de las siguientes especies:
-Dactylorhiza elata, subsp. sesquipedalis
-Posible Dactylorhiza fuchsii : 1 nueva localización
-Orchis champagneuxii: 1 nueva localización por encima de los 1000 metros.
-Orchis langei: 2 nuevas localizaciones.

Yolanda Martín y Goyo Castillo

Curiosidades en Orchis italica



Curiosidades en Orchis italica de "El Calerizo", en la ciudad de Cáceres (CC): ejemplares con los lóbulos del labelo soldados así como visitantes e inquilinos.


Amalio Gutiérrez Rubio

Epipactis helleborine

Epipactis helleborine naciendo en el margen de un olivar de Navalvillar de Ibor (CC) rodeado de alcornoques y castaños. Las fotografias fueron tomadas el 30/05/09.
 
Juan Antonio Suárez Sánchez.
 
 

Dactylorhiza elata

Ejemplares de Dactylorhiza elata  subsp. sesquipedalis fotografiados en una turbera del termino municipal de Navalvillar de Ibor (CC), 30/05/09.
 
Juan Antonio Suárez Sánchez.