Ophrys tenyhredinifera, diverso ejemplares de la campiña de Navalvillar de Pela (BA), entre acebuchares y zonas de pastos, mediados de marzo de 2013.
Hilario García White
Conservación vegetal y actualización de la información sobre orquídeas de Extremadura
Peleñas
Urgente - 48 horas para prohibir los pesticidas letales
Urgente - 48 horas para prohibir los pesticidas letales
Queridos amigos y amigas de España,
En cuarenta y ocho horas, la Unión Europea votará una propuesta para prohibir ciertos pesticidas tóxicos que están matando abejas en todo el mundo y amenazando nuestro suministro de alimentos. Las grandes compañías que se lucran con estos venenos están ejerciendo una presión furibunda para evitar la prohibición, y acabamos de saber que nuestro gobierno está a punto de ceder -- ¡a menos que sienta el aguijonazo de la opinión pública!
Las abejas están desapareciendo de todo el planeta a un ritmo vertiginoso. Los expertos advierten que estas muertes masivas suponen una amenaza catastrófica para el suministro de alimentos, ya que las abejas son fundamentales para polinizar los cultivos. Afortunadamente, muchos estudios han identificado a uno de los posibles responsables: un tipo específico de pesticidas nocivos. Un informe oficial de la UE ha concluido que prohibirlos podría solucionar el problema, pero Bayer, el gigante de los pesticidas, está tratando de convencer a nuestros líderes de que ignoren la ciencia para proteger sus jugosos beneficios.
Más de 2,5 millones de personas firmamos la petición que abrió la puerta a la propuesta que se votará esta semana. Ahora ha llegado el momento de exigir a nuestros políticos que se pongan del lado de la ciencia. Inundemos el correo del Ministro de Agricultura, ahoguemos el lobby pesticida y asegurémonos de que nuestro gobierno salva las abejas y nuestros alimentos. Haz clic abajo para enviar un mensaje y comparte esta urgente campaña con tus amigos:
https://secure.avaaz.org/es/adios_pesticidas_letales/?bhNzQbb&v=22974
Las abejas no solo fabrican miel, sino que son esenciales para la vida en la tierra. Cada año, polinizan 90% de plantas y cultivos, ayudan a generar cerca de 30 mil millones de euros, y más de un tercio del suministro de alimentos en muchos países. Si no actuamos inmediatamente para salvarlas, muchas de nuestras frutas, verduras y frutos secos favoritos podrían desaparecer de nuestras estanterías.
El mes pasado, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria demostró con la evidencia más convincente que unos químicos tóxicos llamados pesticidas neonicotinoides podrían ser los responsables de las muertes de las abejas. Italia ya prohibió el uso de algunos de estos pesticidas letales, y ha sido testigo de la recuperación de la población de abejas. Pero Bayer y Syngenta están presionando para echar por tierra una prohibición general en Europa, por temor al impacto que podría tener en su negocio. Parece que están cerca de lograr el respaldo de España, Alemania y el Reino Unido, entre otros países, quienes quieren proteger a sus grandes empresas químicas.
El tema está que arde. Hace tan solo unas semanas, Avaaz entregó una petición firmada por más de 2,5 millones de personas a la Comisión Europea, quien días después propuso una prohibición. Algunos Parlamentarios de la UE están yendo más allá, y varios gobiernos europeos han anunciado sus propios planes para promover una nueva legislación que prohíba estos pesticidas mortales. Así que podemos ganar esta batalla, pero necesitamos dar un último empujón para derrotar al lobby de los pesticidas. Envía un mensaje pidiendo a nuestro gobierno que apoye esta prohibición ahora, y comparte esto con todo el mundo:
https://secure.avaaz.org/es/adios_pesticidas_letales/?bhNzQbb&v=22974
Nuestro planeta está plagado de amenazas sobre todo lo que lo hace habitable y asombroso. En la comunidad de Avaaz nos alzamos para defender todas esas pequeñas y grandes maravillas que marcan la diferencia. Ya sea luchando por impedir que la Comisión Ballenera Internacional autorice la matanza de estos gigantes, o salvando abejas, esas diminutas criaturas a las que tanto les debemos, nos unimos y defendemos el mundo que todos nosotros deseamos.
Con esperanza,
Iain, Marie, Pascal, Emma, Ricken, Alaphia, y todo el equipo de Avaaz
Más Información:
Bruselas, "preocupada" por el impacto de tres pesticidas sobre las abejas (ABC)
http://www.abc.es/natural-biodiversidad/20130117/abci-abejas-pesticidas-bruselas-201301171136.html
Holanda pedirá que la UE tome medidas para proteger a las abejas (El Diario)
http://www.eldiario.es/politica/Holanda-pedira-UE-medidas-proteger_0_94140948.html
Bruselas pide prohibir pesticidas por riesgo a las abejas (Europa Press)
http://www.europapress.es/sociedad/medio-ambiente-00647/noticia-bruselas-pide-prohibir-pesticidas-riesgo-abejas-20130128183523.html
Estudios culpan a Bayer de la muerte de abejas (Christian Science Monitor, en inglés)
http://www.csmonitor.com/Science/2012/0406/Studies-fault-Bayer-in-bee-die-off

Avaaz es una red global de campañas de 20 millones de personas, que trabaja para conseguir que las opiniones y valores de la gente en todo el mundo modelen los procesos de toma de decisión. "Avaaz" significa "voz" o "canción" en muchos idiomas. Los miembros de Avaaz son de todas las naciones del mundo; nuestro equipo está ubicado en 18 países a lo largo de 6 continentes y opera en 17 idiomas. Para conocer más sobre las últimas campañas de Avaaz, haz clic aquí, o síguenos en Facebook o Twitter.
Estás recibiendo este mensaje porque firmaste la campaña "URGENTE: ¡Defendamos el Derecho de Reunión!" en 2011-05-28 usando el correo electrónico er.lele@hotmail.com.
Para asegurarte que los correos de Avaaz lleguen a tu buzón, por favor agrega avaaz@avaaz.org a tu libreta de direcciones y contactos. Para cambiar tu correo electrónico, idioma de preferencia, u otra información personal, contáctanos, o simplemente haz clic aquí para darte de baja.
Para contactar a Avaaz, por favor no respondas a este correo. En vez, escribe a www.avaaz.org/es/contact o llámanos al +1-888-922-8229 (EE.UU.).
Queridos amigos y amigas de España,
En cuarenta y ocho horas, la Unión Europea votará una propuesta para prohibir ciertos pesticidas tóxicos que están matando abejas en todo el mundo y amenazando nuestro suministro de alimentos. Las grandes compañías que se lucran con estos venenos están ejerciendo una presión furibunda para evitar la prohibición, y acabamos de saber que nuestro gobierno está a punto de ceder -- ¡a menos que sienta el aguijonazo de la opinión pública!
Las abejas están desapareciendo de todo el planeta a un ritmo vertiginoso. Los expertos advierten que estas muertes masivas suponen una amenaza catastrófica para el suministro de alimentos, ya que las abejas son fundamentales para polinizar los cultivos. Afortunadamente, muchos estudios han identificado a uno de los posibles responsables: un tipo específico de pesticidas nocivos. Un informe oficial de la UE ha concluido que prohibirlos podría solucionar el problema, pero Bayer, el gigante de los pesticidas, está tratando de convencer a nuestros líderes de que ignoren la ciencia para proteger sus jugosos beneficios.
Más de 2,5 millones de personas firmamos la petición que abrió la puerta a la propuesta que se votará esta semana. Ahora ha llegado el momento de exigir a nuestros políticos que se pongan del lado de la ciencia. Inundemos el correo del Ministro de Agricultura, ahoguemos el lobby pesticida y asegurémonos de que nuestro gobierno salva las abejas y nuestros alimentos. Haz clic abajo para enviar un mensaje y comparte esta urgente campaña con tus amigos:
https://secure.avaaz.org/es/adios_pesticidas_letales/?bhNzQbb&v=22974
Las abejas no solo fabrican miel, sino que son esenciales para la vida en la tierra. Cada año, polinizan 90% de plantas y cultivos, ayudan a generar cerca de 30 mil millones de euros, y más de un tercio del suministro de alimentos en muchos países. Si no actuamos inmediatamente para salvarlas, muchas de nuestras frutas, verduras y frutos secos favoritos podrían desaparecer de nuestras estanterías.
El mes pasado, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria demostró con la evidencia más convincente que unos químicos tóxicos llamados pesticidas neonicotinoides podrían ser los responsables de las muertes de las abejas. Italia ya prohibió el uso de algunos de estos pesticidas letales, y ha sido testigo de la recuperación de la población de abejas. Pero Bayer y Syngenta están presionando para echar por tierra una prohibición general en Europa, por temor al impacto que podría tener en su negocio. Parece que están cerca de lograr el respaldo de España, Alemania y el Reino Unido, entre otros países, quienes quieren proteger a sus grandes empresas químicas.
El tema está que arde. Hace tan solo unas semanas, Avaaz entregó una petición firmada por más de 2,5 millones de personas a la Comisión Europea, quien días después propuso una prohibición. Algunos Parlamentarios de la UE están yendo más allá, y varios gobiernos europeos han anunciado sus propios planes para promover una nueva legislación que prohíba estos pesticidas mortales. Así que podemos ganar esta batalla, pero necesitamos dar un último empujón para derrotar al lobby de los pesticidas. Envía un mensaje pidiendo a nuestro gobierno que apoye esta prohibición ahora, y comparte esto con todo el mundo:
https://secure.avaaz.org/es/adios_pesticidas_letales/?bhNzQbb&v=22974
Nuestro planeta está plagado de amenazas sobre todo lo que lo hace habitable y asombroso. En la comunidad de Avaaz nos alzamos para defender todas esas pequeñas y grandes maravillas que marcan la diferencia. Ya sea luchando por impedir que la Comisión Ballenera Internacional autorice la matanza de estos gigantes, o salvando abejas, esas diminutas criaturas a las que tanto les debemos, nos unimos y defendemos el mundo que todos nosotros deseamos.
Con esperanza,
Iain, Marie, Pascal, Emma, Ricken, Alaphia, y todo el equipo de Avaaz
Más Información:
Bruselas, "preocupada" por el impacto de tres pesticidas sobre las abejas (ABC)
http://www.abc.es/natural-biodiversidad/20130117/abci-abejas-pesticidas-bruselas-201301171136.html
Holanda pedirá que la UE tome medidas para proteger a las abejas (El Diario)
http://www.eldiario.es/politica/Holanda-pedira-UE-medidas-proteger_0_94140948.html
Bruselas pide prohibir pesticidas por riesgo a las abejas (Europa Press)
http://www.europapress.es/sociedad/medio-ambiente-00647/noticia-bruselas-pide-prohibir-pesticidas-riesgo-abejas-20130128183523.html
Estudios culpan a Bayer de la muerte de abejas (Christian Science Monitor, en inglés)
http://www.csmonitor.com/Science/2012/0406/Studies-fault-Bayer-in-bee-die-off
Avaaz es una red global de campañas de 20 millones de personas, que trabaja para conseguir que las opiniones y valores de la gente en todo el mundo modelen los procesos de toma de decisión. "Avaaz" significa "voz" o "canción" en muchos idiomas. Los miembros de Avaaz son de todas las naciones del mundo; nuestro equipo está ubicado en 18 países a lo largo de 6 continentes y opera en 17 idiomas. Para conocer más sobre las últimas campañas de Avaaz, haz clic aquí, o síguenos en Facebook o Twitter.
Estás recibiendo este mensaje porque firmaste la campaña "URGENTE: ¡Defendamos el Derecho de Reunión!" en 2011-05-28 usando el correo electrónico er.lele@hotmail.com.
Para asegurarte que los correos de Avaaz lleguen a tu buzón, por favor agrega avaaz@avaaz.org a tu libreta de direcciones y contactos. Para cambiar tu correo electrónico, idioma de preferencia, u otra información personal, contáctanos, o simplemente haz clic aquí para darte de baja.
Para contactar a Avaaz, por favor no respondas a este correo. En vez, escribe a www.avaaz.org/es/contact o llámanos al +1-888-922-8229 (EE.UU.).
Nuevo híbrido de Ophrys
Nota sobre nuevo híbrido de Ophrys
Acta Botanica Malacitana 37. 2012, p. 226-227:
166. OPHRYS SCOLOPAX × OPHRYS SPECULUM (ORCHIDACEAE), FIRST RECORD FOR THE IBERIAN FLORA.
Juan PÉREZ-CONTRERAS* & Mick RICHARDSON
https://dl.dropbox.com/u/2794925/37_Contr_Perez-Contreras.pdf
Ophrys y Orchis
Orchis morio y Ophrys tenthredinifera, ya abiertas en la Sierra de la Zarza (Sierras Centrales de Badajoz).
Angel Sánchez
Artículo sobre micromorfología floral en Serapias
Gamarra, R., Fernández, M., Galán Cela, P. & E. Ortúñez (2012):
J. Eur. Orch. 44 (4): 793-810.
Micromorfología comparada de la epidermis floral del género Serapias (Orchidaceae).
Resumen.
La micromorfología de la epidermis floral de 7 especies de Serapias es
examinada mediante microscopio electrónico de barrido, para describir y comparar la
estructura del labelo y el ginostemo. Sépalos, pétalos y ginostemos presentan características micromorfológicas comunes para todas las especies analizadas; sólo en S. strictiflora, el rostelo es más largo que el resto de las especies analizadas. La epidermis labelar mostró una gran variabilidad en la morfología y distribución de los pelos y las papilas. Todas las especies mostraron pelos uniseriados pluricelular sobresalían en el labelo, un carácter típico de este género que apoya su monofilia. Las protuberancias aparecieron a lo largo de la longitud del pelo, o principalmente, hacia la mitad superior. Nuestro estudio reveló la ocurrencia de dos callosidades en todas las especies (casi completamente fundidas en S. lingua), terminando cada una en una cresta con células alargadas. Tricomas cortos sobre las callosidades se han observado en varias especies.
Nuestros resultados confirman el valor taxonómico de los rasgos micromorfológicos y puede ser útil para una mejor comprensión de la polinización de este género.
(Traducción: Google Traductor-JAMM)
Ophrys × castroviejoi (Orchidaceae), nuevo híbrido para España
ANALES DEL JARDÍN BOTÁNICO DE MADRID, Vol 69, Nº 2 (2012):
Nuevo híbrido de Ophrys:
Primeras Barlias I
Barlia robertiana, en El Olivarón (ZIR ORELLANA), Puebla de Alcocer (BA), 6 de febrero de 2013.
Juan Antonio Barquero
Primeras Barlias II
Barlia robertiana, término municipal de Puebla de Alcocer (BA). 8 de febrero de 2013.
Hilario García White
Suscribirse a:
Entradas (Atom)